Al constituirse la Acción Católica Mexicana en el año de 1929, se formaron cuatro Organizaciones Fundamentales para la atención de los distintos sectores de la vida humana. Con el propósito de atender el campo de los hombres adultos, el Episcopado Mexicano creó la Unión de Católicos Mexicanos, y así nació el 24 de Diciembre de ese mismo año.
Campo específico que le corresponde.
El hombre adulto en su ámbito de la familia, el trabajo, la economía, la política y la cultura; los ambientes obrero, campesino, profesionista y empleados.
Objetivo.
La evangelización integral del hombre adulto para que realice su compromiso cristiano en la Iglesia y en el mundo.
Medios.
La UCM cuenta con una técnica muy sencilla, pero muy eficaz, para la formación de sus militantes, ésta es: el Círculo de Estudio, que debe organizarse en cada grupo parroquial o de base. Su estructura sigue en proceso del VER, JUZGAR, ACTUAR.
Forma de trabajo en la base.
La junta o reunión semanal del grupo en la UCM es el encuentro de sus militantes que, llamados por el Señor, buscan libre y espontáneamente ser fieles a su vocación a la santidad, mediante el estudio, la oración y el trabajo apostólico asociado y organizado en la pastoral parroquial, y en lo personal, con la "animación evangélica de todos los ámbitos de la vida" (CF 31).